ELEMENTOS DE UNA RED INFORMÁTICA

  Elementos de una red informática:

SERVIDOR 


Servidor en Informática - Concepto, características y ejemplos

Es un aparato informático que almacena, distribuye y suministra información. Los servidores funcionan basándose en el modelo “cliente-servidor”. El cliente puede ser tanto un ordenador como una aplicación que requiere información del servidor para funcionar. Por tanto, un servidor ofrecerá la información demandada por el cliente siempre y cuando el cliente esté autorizado. Los servidores pueden ser físicos o virtuales.

En el caso del físico, se trata de un hardware, también conocido como host (anfitrión), es una máquina (en forma de torre o enracable) integrada a una red de nodos basados en software. Por otra parte, los servidores de virtuales (VPS, Virtual Prívate Server) son softwares que proporcionan servicios a otros programas (clientes).


Los servicios que prestan los servidores son requeridos continuamente y, por tanto, la mayoría de los servidores nunca se apagan. Si un servidor dejara de funcionar, eso puede causar muchos problemas a los usuarios. Por tanto, los servidores suelen estar programados para ser tolerantes a fallos.

TOMADO DE:https://www.ticportal.es/glosario-tic/servidores







ESTACIONES DE TRABAJO 


Las estaciones de trabajo, también conocidas como Workstation, consisten en equipos de alto rendimiento que se emplean en cualquier trabajo con necesidades específicas.

Suelen formar parte de una red donde se almacenan y comparten un sinfín de archivos y carpetas con información relacionada con el trabajo de una empresa.

Se suelen utilizar en los sectores de ingeniería, medicina, arquitectura, finanzas, audiovisual, etc.

*Almacena datos y tiene capacidad de procesamiento muy alta, así como otras funcionalidades necesarias para llevar a cabo tareas de un área específica.

*Al ser máquinas fiables y personalizadas según actividad, permiten el ahorro de tiempo en tareas diarias, aprovechando sus potentes recursos gráficos y potencia de cálculo.

TOMADO DE:https://www.aurum-informatica.es/blog/que-son-estaciones-de-trabajo-para-que-sirven

ESTACIONES de TRABAJO 】¿Qué son y para que se usan? ▷ 2022


MEDIOS DE

TRANSMICION 




El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos

Terminales en un sistema de transmisión. Las transmisiones se realizan habitualmente empleando ondas

electromagnéticas que se propagan a través del canal.

A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son

Susceptibles de ser transmitidas por el vacío.

Se denomina impedancia característica de una línea de transmisión a la relación existente entre la

Diferencia de potencial aplicada y la corriente absorbida por la línea en el caso hipotético de que esta

Tenga una longitud infinita, o cuando aun siendo finita no existen reflexiones.

En el caso de líneas reales, se cumple que la impedancia de las mismas permanece inalterable cuando

Son cargadas con elementos, generadores o receptores, cuya impedancia es igual a la impedancia





La impedancia característica es independiente de la frecuencia de la tensión aplicada y de la longitud de

La línea, por lo que esta aparecerá como una carga resistiva y no se producirán reflexiones por

Desadaptación de impedancias, cuando se conecte a ella un generador con impedancia igual a su

Impedancia característica.

De la misma forma, en el otro extremo de la línea esta aparecerá como un generador con impedancia

Interna resistiva y la transferencia de energía será máxima cuando se le conecte un receptor de su misma

Impedancia característica.

No se oculta, por tanto, la importancia de que todos los elementos que componen un sistema de

Transmisión presenten en las partes conectadas a la línea impedancias idénticas a la impedancia

Característica de esta, para que no existan ondas reflejadas y el rendimiento del conjunto sea máximo.

TOMADO DE:

http://serbal.pntic.mec.es/srug0007/archivos/radiocomunicaciones/5%20MEDIOS%20DE%20TRANSMISION/APUNTES%20MEDIOS%20DE%20TRANSMISI%D3N.pdf


CABLE COAXIAL


Es un cable de transmisión de datos que se compone de dos conductores que se orientan de forma coaxial y separada por una capa de aislamiento dieléctrico.


La estructura de un cable coaxial típico se basaría en un núcleo compuesto de un alambre de metal rodeado por un aislante llamado dieléctrico. Dicho aislamiento está protegido por una malla metálica (lámina o trenza) y todo el cable entero está envuelto en una cubierta externa protectora, resguardando así el cable de la humedad y las impurezas.


El cable coaxial se ha diseñado para transportar señales de alta frecuencia y para protegerlas frente a las interferencias electromagnéticas de fuentes externas. El uso más extendido es la televisión por cable, aunque también se usa en emisoras de radio, cerrados de televisión (CCTV), equipo de vídeo doméstico, de banda ancha, aplicaciones Ethernet y sistemas de cableado submarino.

Características del cable coaxial y variantes del dieléctrico - Conectores  Industriales Sistemas de Conexionado | alfarsl.es

TOMADO DE:https://www.cervi.es/ES/8-faqs/90-que-es-un-cable-coaxial.html



CABLE UTP


El cable utp par trenzado sin blindaje consiste en cables de cobre codificados por colores. El utp cable tiene cuatro pares de hilos dentro de la chaqueta. Cada par está trenzado con un número diferente de giros por pulgada para ayudar a eliminar la interferencia de pares adyacentes y otros dispositivos eléctricos. La norma ANSI/TIA-568-C.2 establece que el cable de categoría debe tener un diámetro exterior inferior a 0,354 pulgadas, independientemente de si el cable está blindado o sin blindaje.

 Cable Utp Cat 5e Uso Interior Aleación Caja 305 Mts | Envío gratis

TOMADO DE:

https://community.fs.com/es/blog/utp-or-stp-cables-for-10gbase-t-network.html


CABLE STP


Cable STP o par trenzado blindado contiene una envoltura de papel de aluminio adicional o una cubierta trenzada de cobre para ayudar a proteger las señales del cable de las interferencias. El blindaje adicional en el cable STP evita que las interferencias electromagnéticas se filtren dentro o fuera del cable. El cable STP se utiliza para eliminar el acoplamiento inductivo y capacitivo. La torsión cancela el acoplamiento inductivo, mientras que el blindaje elimina el acoplamiento capacitivo. En comparación con los UTP, los cables STP cuestan más, pero admiten velocidades de transmisión más altas a través de distancias más largas, particularmente Ethernet de velocidad de datos rápida. La mayoría de las aplicaciones de este cable se encuentran entre equipos, racks y edificios. El blindaje agrega algo de atenuación al cable (en comparación con el no blindado), pero generalmente no porque en el caso de la transmisión balanceada, las señales complementarias cancelarán efectivamente cualquier corriente de blindaje, por lo que las pérdidas de corriente de blindaje son insignificantes.

Par trenzado blindado - Wikipedia, la enciclopedia libre

TOMADO DE:

https://community.fs.com/es/blog/utp-or-stp-cables-for-10gbase-t-network.html


CABLE  SFTP


SFTP son las siglas de par trenzado apantallado totalmente blindado. Este es un tipo especial de cable que usa múltiples versiones de blindaje metálico para bloquear la interferencia externa y evitar que interrumpan las señales transmitidas a través de los cables. Incorpora los métodos empleados por varios otros cables para lograr la máxima protección.

El término FTP significa pares trenzados de lámina. Los cables de red FTP a menudo admiten LAN Ethernet. Los cables están diseñados y fabricados con un par trenzado o varios pares de núcleos trenzados con un blindaje de cinta de aluminio enrollado alrededor del conjunto.

FS cable SFTP

TOMADO DE:https://community.fs.com/es/blog/utp-or-stp-cables-for-10gbase-t-network.html


FIBRA OPTICA 


La fibra óptica es la tecnología usada para transmitir información en forma de pulsos de luz mediante hilos de fibra de vidrio o plástico, a través de largas distancias.

Las fibras ópticas miden alrededor del diámetro de un cabello humano, y cuando se las combina en un cable de fibra óptica permiten transmitir más datos a través de distancias más largas y de forma más rápida que otros medios. Es la tecnología que permite brindar a los hogares y las empresas servicios de Internet, teléfono y TV por fibra óptica.Existen diferentes tipos de redes de fibra óptica, pero todas se inician con cables ópticos que se extienden desde el hub de la red hasta la acera de tu hogar, o directamente hasta tu hogar para brindar una conexión a Internet de fibra óptica. El tipo más rápido de red de fibra se denomina Fibra (óptica) hasta el hogar (FTTH) o Fibra (óptica) hasta las instalaciones (FTTP) debido a que se trata de una conexión 100% fibra óptica con cables de fibra óptica instalados en terminales directamente conectados a hogares, edificios y empresas.

Por otra parte, la Fibra (óptica) hasta la acera (FTTC) es una conexión de fibra parcial debido a que los cables ópticos se extienden por las aceras de los hogares y las empresas, y los cables de cobre transmiten las señales desde la acera el resto del tramo. De forma similar, la Fibra (óptica) hasta el edificio (FTTB) se realiza cuando el cable de fibra se extiende hasta un punto en una propiedad compartida, y el otro cableado brinda la conexión hasta las oficinas u otros espacios.

Breve historia de la Fibra Óptica

TOMADO DE: https://espanol.verizon.com/info/definitions/fiber-optics/



CONECTOR BNC


Los conectores BNC facilitan la conexión de cables coaxiales a diversos tipos de equipos, en particular a equipos audiovisuales. El conector BNC permite conectar o desconectar el cable insertándolo en la toma y girando el anillo. Un mecanismo especial que se utiliza en el conector empuja el conector hacia la toma. Por lo tanto, la conexión es fuerte y durable.

La oferta de Delta incluye muchos conectores macho y hembra BNC para diferentes tipos de cables coaxiales. Uno de los conectores más populares es el conector BNC de compresión

Los conectores BNC están disponibles en dos tipos de impedancia: 50 y 75 Ω. Los primeros se aplican a señales de alta frecuencia, por ejemplo, en sistemas WLAN o instrumentos de medición. Los conectores 75 Ω son mucho más ampliamente utilizados; especialmente en sistemas de televisión, incluidas las cámaras de circuito cerrado de televisión.

Splitter Tipo T Pasivo BNC Macho - 2 BNC Hembra - Productos de Vanguardia

TOMADO DE: https://shopdelta.eu/conector-bnc_l6_aid762.html

CONECTOR RJ45


RJ45 es un conector que se utiliza para conectar a redes dispositivos mediante un cable que puede ser de hasta 8 hilos en su interior, el conector posee estos 8 pines, aunque no siempre se utilizan todos. El conector RJ45 puede ser macho o hembra, aunque lo más común es ver el macho en cables de red de ordenadores, también para conectar a una pared y hacer la conexión más cómoda se puede usar un conector hembra, estos conectores también están en switch de tipo doméstico o empresarial para conectar varios cables RJ45, el QNAP QGD-1600P analizado aquí posee 16 conexiones RJ45 para hasta 16 dispositivos.


También es llamado cable rj45 al cable de red, este puede ser directo o cruzado, existiendo varios tipos de cada uno. El conector RJ45 puede ser unido al cable de red de manera industrial o podemos hacerlo manualmente con una crimpadora, una herramienta parecida a unas tenazas con la forma del conector RJ45 para clavar los conectores justo en los cables. La manera más habitual de hacer un cable RJ45 es la directa, este sirve para conectar un equipo informático y un switch, router o hub, no siendo posible la conexión directa con otro equipo informático, la combinación de colores en ambos extremos del cable cruzado es

Siendo la misma combinación en el otro extremo y usando los 8 cables para conseguir una conexión de 1000 Mbps que es la más rápida de uso doméstico.


Conector Rj45 Cat6 Paquete Por 10 | MercadoLibre

El conector RJ45 es el conector estándar en las redes domésticas, ya que permite conectar no solo ordenadores, podemos encontrar este conector en televisiones, videoconsolas, tv box, impresoras y demás periféricos domésticos, aunque últimamente está mucho más extendido el tipo de conexión wifi para otro tipos de aparatos, aunque para comunicaciones más fiables siempre es preferible la red doméstica con el cable de red y conector RJ45, de esta manera nuestras comunicaciones serán también más rápidas, evitando los inconvenientes de las redes inalámbricas.

TOMADO DE: https://www.geeknetic.es/RJ45/que-es-y-para-que-sirve







CONECTOR USB


Lo primero que debes saber sobre el conector USB es que su nombre son las siglas del concepto en ingles Universal Serial Bus, que en español se traduce como Bus Universal en Serie.

Básicamente, como su nombre lo indica, se trata de un bus de comunicaciones, el cual a través de un estándar que está definido por cables, protocolos y conectores

Los conectores USB permiten hacer todo esto ya sea entre distintas computadoras, como así también con periféricos y diversos dispositivos.

En la actualidad puedes encontrar que el estándar USB es usado en la mayoría de los periféricos que sueles conectar a la computadora, incluyendo entre otros el teclado, el mouse, los altavoces, los auriculares, la impresora, las memorias y discos externos, joystick, tarjetas de sonido y de red.

Es decir que a través del estándar USB puedes conectar a la computadora todo tipo de periférico de entrada y salida.

Pero además de ello, verás que otros dispositivos electrónicos también incluyen puertos USB, como por ejemplo las cámaras digitales, los teléfonos móviles o los módems.

Lo cierto es que hoy casi todo lo que nos rodea puede llegar a incluir un conector USB, y muchos otros tipos de conexionados han sido reemplazados por completo por este estándar. Incluso puedes cambiar tu toma corriente convencional y poner en su lugar uno que incluya puertos USB para cargar cómodamente tu teléfono.

Hoy puedes encontrar puertos USB incluso en el auto.

Pero sin dudas uno de los mayores éxitos que ha tenido el tipo de conexionado USB es la posibilidad de incorporar tecnologías como Wi-Fi o Bluetooth para conectar dispositivos de forma inalámbrica.

Todas estas ventajas han generado que el conector USB hoy sea el más elegido por los fabricantes y los consumidores.

Universal Serial Bus - Wikipedia, la enciclopedia libre

TOMADO DE: https://www.tecnologia-informatica.com/el-conector-usb-tipos-y-caracteristicas/







CONECTOR RJ11


Interfase física tipo F (fémale) con 2, 4 o 6 terminales, diseñada para la transmisión de señales analógicas bidireccionales entre el equipo de cómputo y la red telefónica convencional, encontrándose integrado en tarjetas fax-módem, motherboard de computadores portátiles y en módems. - Extraído de InformaticaModerna.com El puerto RJ-11, se utiliza para recibir conexiones de líneas telefónicas de Cobre e implementar servidores de telefonía, compitiendo contra el puerto RJ-45, el cual, permite protocolos de señalización de telefonía digital con los estándares ISDN y estándares E1.

En conexiones a Internet mediante cableado de Cobre, el termino ADSL  (Asymmetric digital subscriber line) se refiere a la transmisión de grandes volúmenes de datos a través de la red telefónica convencional, esto se logra por medio de tecnología  que subdivide de manera asimétrica la capacidad total de transmisión del cableado, dando mayor prioridad a la descarga de datos (download) que a la subida de datos (upload) y asignando la menor a transmisión de voz. Puede realizar estas pruebas de medición de su conexión mediante herramientas en Internet como Speedtest y verificar estos valores.

Al puerto RJ-11, se acoplan los periféricos mediante un cable con conector RJ-11  tipo M (male), el cual, se encarga de transmitir las señales analógicas entre el dispositivo y el computador. Cabe mencionar, que el conector RJ-11 puede transmitir señal telefónica en infraestructura de cableado UTP sin necesidad de acopladores o convertidores.


Conector telefonico RJ11 M 6P4C > cable / conector informatica > cables y  conectores > varios

TOMADO DE: https://www.informaticamoderna.com/El_puerto_RJ11.htm




HARDWARE


El hardware (pronunciado [xard.wer]), equipo o soporte físico1​ en informática se refiere a las partes físicas, tangibles, de un sistema informático, sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos.2​ Los cables, así como los muebles o cajas, los periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado, componen el hardware o soporte físico; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software.

El término es propio del idioma inglés, y su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».3​ El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras, también es a menudo utilizado en otras áreas de la vida diaria y la tecnología. Por ejemplo, hardware también se refiere a herramientas y máquinas, y en electrónica hardware se refiere a todos los componentes electrónicos, eléctricos, electromecánicos, mecánicos, cableados y tarjetas de circuitos impresos. Hardware | Redes Wiki | Fandom

Otros ejemplos donde se aplica el término hardware son, en relación a los robots, 4​5​ así como en relación a los teléfonos móviles, las cámaras fotográficas, los reproductores digitales, o cualquier otro dispositivo electrónico. Cuando dichos dispositivos también procesan datos, poseen firmware y/o software además de hardware.

La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware principal (véase figura), como el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el «complementario», como el que realiza funciones específicas.

El hardware principal de un computador se compone de una unidad central de procesamiento (CPU), encargada de procesar los datos; una memoria rápida de trabajo para almacenamiento temporal; una unidad de almacenamiento fija para mantener software y datos así como extraerlos de ella; uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual, impresa o auditiva) a los datos procesados.

TOMADO DE:https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware


EQUIPOS ACTIVOS 


Son aquellos dispositivos o equipos que se encargan de distribuir en forma activa la información a través de la red, como concentradores, Access point, switches, router, entre otros. Además, se encargan de distribuir banda ancha a determinada cantidad de equipos en una red.

La diferencia que existe entre un dispositivo Activo y uno Pasivo es que los dispositivos pasivos se utilizan para interconectar los enlaces de una red de datos mientras que los activos se encargan de distribuir en forma lógica y activa la información atreves de la red.

En otra definición, los dispositivos pasivos, son los encargados de interconectar los enlaces de la red de datos el cual están normados internacionalmente. Son paneles electrónicos utilizados en algún punto de una red informática o sistema de comunicaciones (analógico o digital) en donde terminan todos los cables de red.

Equipos Activos | RG Distribuciones S.A

TOMADO DE:https://es.linkedin.com/pulse/dispositivos-activos-y-pasivos-cableado-estructurado-siisaglobal







EQUIPOS PASIVOS 


Son elementos que se utilizan para interconectar los enlaces de una red de datos, su utilización se define en las normativas internacionales. Armarios, paneles, tomas y canalizadores. 

Características de equipos pasivos de red:

Conector doble hembra optilanutp rj45 cat. 5e:

Para la conexión de latiguillos de parcheo o terminales rígidos de enlaces principales. Características. Conector doble hembra 8 contactos en línea. Cuerpo plástico de polímero retardan te a la llama. Contactos de níquel con recubrimientos de oro de 50 micras Color negro.

Jacks / Conectores:

El conector BNC es un tipo de conector para uso con cable coaxial.

El conector RJ45 (RJ significa Registered Jack)

es uno de los conectores principales utilizados con tarjetas de red Ethernet, que transmite información a través de cables de par trenzado. Por este motivo, a veces se le denomina puerto Ethernet:

Los conectores para la Fibra Óptica son variados entre los cuales encontramos los siguientes:

• FC, que se usa en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones.

• FDDI, se usa para redes de fibra óptica.

• LC y MT-Array que se utilizan en transmisiones de alta densidad de datos.

• SC y SC-Dúplex se utilizan para la transmisión de datos.

• ST o BFOC se usa en redes de edificios y en sistemas de seguridad.

Qué son los componentes pasivos?. Características y aplicaciones

TOMADO DE:http://nando152.blogspot.com/p/dispositivos-activos-y-pasivos.html


TARJETA DE RED 


Actualmente es un requisito casi obligatorio contar con internet teniendo en cuenta que es una de las herramientas que necesitamos para realizar casi cualquier acción e incluso jugar ciertas clases de videojuegos y trabajar en plataformas.

Son unas tarjetas que suelen ser de tamaño reducido que se incorporan en el interior de los ordenadores para así lograr que nuestro equipo logre conectarse a Internet.


Al ser un Hardware silencioso y poco notorio suele ser desapercibido cuando se utiliza un ordenador, pero ten mucho cuidado estos pequeños dispositivos son una de las partes claves para el adecuado funcionamiento de nuestro ordenador.


Recuerda que una de las prioridades para poder instalar o actualizar nuestro ordenador es poder actualizar los Bios al igual que los controladores.

Las tarjetas de red se encargan de preparar, transferir y controlar la información o datos que envía a los otros equipos que están conectados en una misma red, no se trata de solo ordenadores, también equipos como impresoras y discos duros externos pueden establecer una conexión.


Básicamente las tarjetas de red se encargan de ser el intermediario entre el conector y nuestro equipo con un dispositivo que permite que contemos con Internet. Esto se puede llevar a cabo con conexiones a través de cable o inalámbricamente.

TOMADO DE:https://www.info-computer.com/blog/que-es-una-tarjeta-de-red-y-cual-es-su-funcion/



Qué es una tarjeta de red y cuál es su función? - Blog InfoComputer



PATCH CORD 


El Patch Cord o Cable de Parcheo es el Cable de Red que va del Panel de Parcheo al equipo activo como podría ser un Switch u otro Panel de parcheo en el caso de un Cross Connect, ¿pero qué función tiene? 


En términos prácticos es un cable de red de corta distancia con pares trenzados de cobre equivalentes al del resto de la red pero con 2 puntas de cada extremo terminadas con conectores tipo RJ45



cable-de-parcheo-patch-cord-rj45

Como explicamos en nuestro blog "¿Qué es un Panel de Parcheo?", el objetivo del Panel de Parcheo es evitar que los extremos de la red tengan movimiento físico y el Cableado Estructurado quede fijo con la menor intervención posible. Comentamos también que para conectar usuarios y equipos desde el Panel de Parcheo o desde el nodo o punto de acceso a la red se usaban Cables de Parcheo (del lado del Panel) y Cables Adaptadores de Usuario del lado del cliente (usuario).


El Cable de Parcheo sirve entonces para conectar esa salida del Panel hacia otro equipo que podría ser un Switch (¿Qué es un Switch Ethernet?) o podría ser incluso otro Panel de Parcheo en el caso de un Cross Connect. Lo importante es que éste Cable de Parcheo es el que se asume podría tener cierto movimiento para intercambiar entre puertos según los requerimientos de la red y de los usuarios.


Del lado del usuario el Patch Cord o Cable de Parcheo técnicamente debería llamarse Line Cord o cable adaptador de usuario, sin embargo para fines prácticos es exactamente el mismo cable con la diferencia que para usuario podría ser de una mayor distancia para librar muebles, escritorios, etc.

TOMADO DE:https://info.ita.tech/blog/que-es-un-cable-de-parcheo-patch-panel



ROUTERS


Los routers guían y dirigen los datos de red mediante paquetes que contienen varios tipos de datos, como archivos, comunicaciones y transmisiones simples como interacciones web.


Los paquetes de datos tienen varias capas o secciones; una de ellas transporta la información de identificación, como emisor, tipo de datos, tamaño y, aún más importante, la dirección IP (protocolo de Internet) de destino. El router lee esta capa, prioriza los datos y elige la mejor ruta para cada transmisión.

Una herramienta común para la computación en red moderna, los routers conectan a los empleados a las redes locales y a Internet, donde se realizan casi todas las actividades empresariales esenciales. Sin routers, no podríamos usar Internet para colaborar, comunicarnos o recopilar información y aprender.

Los routers también pueden proporcionar seguridad. El software de firewall y filtrado de contenido integrado proporciona una protección adicional contra el contenido no deseado y los sitios web maliciosos, sin que esto afecte la experiencia en línea.


No obstante, un router no solo sirve para la transmisión de datos o las conexiones a Internet. La mayoría de los routers permiten conectar discos duros y usarlos como servidores de uso compartido de archivos, o impresoras a las que pueden acceder todos los usuarios de la red.

Cómo elegir qué router Wi-Fi comprar y para qué sirven

TOMADO DE:https://www.cisco.com/c/es_mx/solutions/small-business/resource-center/networking/what-is-a-router.html#~how-does-a-router-work


BRIDGES


La función de un bridge (“puente”) es conectar redes separadas uniéndolas. Los bridges pueden conectar diferentes tipos de redes o redes del mismo tipo. Los bridges “mapean” las direcciones Ethernet de los nodos que residen en cada segmento de red y luego permiten pasar a través del “puente” solamente el tráfico necesario.

Cuando un paquete es recibido por el bridge, este determina los segmentos de origen y destino. Si estos segmentos coinciden, el paquete es descartado (“dropped” o “filtered”); si los segmentos son distintos, entonces el paquete es transferido al segmento correcto.


Adicionalmente, los bridges evitan que paquetes malos o dañados se distribuyan innecesariamente simplemente no re-transmitiéndolos. Los bridges son llamados dispositivos “store-and-forward” (almacena y envía) porque ellos examinan el contenido del paquete Ethernet completo antes de realizar las decisiones de filtrado o envío. El filtrado de paquetes y la regeneración de paquetes enviados permite a la tecnología de bridging partir una red en dominios de colisión separados. Esto permite mayores distancias y que más repetidores sean utilizados en el diseño total de la red.

La mayoría de los bridges son “self learning task bridges”, lo que quiere decir que ellos determinan la dirección Ethernet del usuario en el segmento construyendo una tabla a medida que los paquetes son pasados a través de la red. Esta capacidad de auto-aprender eleva dramáticamente la posibilidad de crear “loops” o caminos circulares en redes que poseen un gran número de bridges.


Dado que cada dispositivo aprende la configuración de la red, un camino en círculo o “loop” presenta información conflictiva sobre el cual segmento está localizada una dirección específica y fuerza entonces al dispositivo a enviar todo el tráfico. El algoritmo de “Spanning Tree” es un estándar de software (puede encontrárselo dentro de la especificación IEEE 802.1d) que describe como switches y bridges pueden comunicarse para evitar caminos circulares o “loops” en las redes.



Para clasificar los bridges, atenderemos a dos aspectos: los tipos de interfaz y la localización geográfica de las LAN que se van a interconectar.

Descripción general sobre puentes - Gestión del rendimiento de red de  Oracle Solaris 11.1

TOMADO DE:https://clasew.jimdofree.com/bridge/


Concentrador o Hub

Seguramente hayas escuchado en alguna ocasión hablar de un dispositivo HUB o Concentrador, cuando se habla de informática, especialmente en el ámbito de las redes. Si algo distinguen los ordenadores y dispositivos informáticos a día de hoy, es su amplia conectividad, especialmente en redes, el uso de LAN internas es una práctica generalizada en empresas de todo tipo e incluso a nivel doméstico.

Es por eso que merece la pena estudiar un poco más de cerca qué es un HUB o concentrador y que tipos existen, además veremos sus aplicaciones no solo en redes.

Lo primero que debemos hacer es saber qué tipo de dispositivo es un HUB, y para ello la mejor forma de explicarlo es situarnos en el ámbito de las redes informáticas, las redes Ethernet. Y si hablamos de HUB también tendremos que hablar de Switch, ya que es, por así decirlo la versión “inteligente” de él.


Pues un HUB, o más conocido en español como concentrador, es un dispositivo mediante el cual podremos conectar varios aparatos entre sí, para que puedan comunicarse. Hablado en términos de redes, esta apartado es capaz de crear una red de ordenadores conectados entre sí y además con posibilidad de ampliarse mediante otros dispositivos similares.


Si recordamos qué es el modelo OSI y en qué consiste, el HUB Ethernet trabaja en la capa física de este modelo, o en la capa de acceso al medio si hablamos del modelo TCP/IP. Es decir, un Concentrador se encarga de recibir una señal de datos y repetirla para enviarla por sus diferentes puertos. Entonces, básicamente estamos hablando de un repetidor.


Qué es un Hub? – Grupo 4 – Fundamentos del hardware

TOMADO DE:https://www.profesionalreview.com/2019/02/12/hub-o-concentrador/


Repetidores


En telecomunicaciones, el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados:

Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital).

Un dispositivo digital que amplifica, conforma, retemporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión.

En el caso de las señales digitales el repetidor se suele denominar regenerador porque, de hecho, la señal de salida es una “señal regenerada” a partir de la de entrada.

La naturaleza del repetidor surge de la imposibilidad de transmitir una señal desde un emisor hasta un receptor/res que se encuentren a distancias muy lejanas o de la necesidad de salvar obstáculos orográficos como montañas o cordilleras.

Dentro del término repetidor nos podemos referir a conceptos distintos en cuanto al tipo de aparato o instalación de la que hablemos, podemos referirnos a un simple aparato que su función es repetir la señal que recibe, como en el caso de los repetidores wifi o los repetidores instalados en el fondo marino para repetir las señales de los cables transcontinentales 1​ o podemos referirnos también a las instalaciones o complejo de instalaciones que repiten las señales de radio y televisión, a las que repiten las señales de la telefonía móvil (que en este caso le denominaríamos repetidor celular) u otros tipos de señales radioeléctricas para sistemas de comunicaciones de policía, servicios de emergencias o compañías de gas y electricidad ; en todos estos últimos casos con el término "repetidor" estamos denominando a todo el conjunto de instalaciones (edificios, torres, equipos eléctricos y electrónicos, antenas, etc.).

C:\Users\Familia\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\repetidor-wifi-3.png

En cuanto a la naturaleza de la señal con la que trabajan podemos encontrarnos tres tipos: señal eléctrica, radioeléctrica o luminosa (como en el caso de los repetidores de la fibra óptica) y en todos los casos les seguimos denominando de la misma manera.

Un repetidor suele formar parte de un sistema de transmisión. En el modelo de referencia OSI, el repetidor opera en el nivel físico.

Un subgrupo de estos son los repetidores usados por los radioaficionados.

Asimismo, se utilizan repetidores en los enlaces de telecomunicación punto a punto mediante radioenlaces que funcionan en el rango de las microondas, como los utilizados para distribuir las señales de televisión entre los centros de producción y los distintos emisores o los utilizados en redes de telecomunicación para la transmisión de telefonía. 2​ 3​

Los repetidores telefónicos consisten en un receptor (auricular) acoplado mecánicamente a un micrófono de carbón, fueron utilizados antes de la invención de los amplificadores electrónicos dotados de tubos de vacío.

Los repetidores se utilizan a menudo en los cables transcontinentales y transoceánicos porque la atenuación (pérdida de señal) en tales distancias sería completamente inaceptable sin ellos. Los repetidores se utilizaban antiguamente en cables de cobre portadores de señales eléctricas y actualmente en cables de fibra óptica portadores de luz.

En comunicaciones ópticas el término repetidor-regenerador se utiliza para describir un elemento del equipo que recibe una señal óptica, la convierte en eléctrica, la regenera y la retransmite de nuevo como señal óptica. Dado que estos dispositivos convierten la señal óptica en eléctrica y nuevamente en óptica.

TOMADO DE:https://es.wikipedia.org/wiki/Repetidor

Switch


Los dispositivos de interconexión tienen dos ámbitos de actuación en las redes telemáticas. En un primer nivel se encuentran los más conocidos, los routers, que se encargan de la interconexión de las redes. En un segundo nivel estarían los switches, que son los encargados de la interconexión de equipos dentro de una misma red, o lo que es lo mismo, son los dispositivos que, junto al cableado, constituyen las redes de área local o LAN En este artículo repasaremos el funcionamiento y las principales características de este último tipo de dispositivo, el switch.

Un switch o conmutador es un dispositivo de interconexión utilizado para conectar equipos en red formando lo que se conoce como una red de área local (LAN) y cuyas especificaciones técnicas siguen el estándar conocido como Ethernet (o técnicamente IEEE 802.3).

02 - HP Procurve 2650

En realidad los switches no son los únicos elementos encargados de la interconexión de dispositivos en una red local. Los switches realizan esta función para medios cableados. Cuando la interconexión se realiza de forma inalámbrica el dispositivo encargado de ello se denomina Punto de acceso inalámbrico.

En la actualidad las redes locales cableadas siguen el estándar Ethernet (prácticamente el 100 %) donde se utiliza una topología en estrella y donde el switch es el elemento central de dicha topología.

En las primeras versiones de Ethernet, la topología en estrella se implementaba con otro dispositivo conocido como hub. En la actualidad, los hubs se pueden considerar obsoletos. Y es importante tener en cuenta que, aunque externamente son muy parecidos, los switches tienen prestaciones muy superiores a los hubs por lo que si aún encontramos alguna red que utilice un hub es muy recomendable sustituirlo por un switch.

TOMADO DE: https://redestelematicas.com/el-switch-como-funciona-y-sus-principales-caracteristicas/



Modem


Módem es un acrónimo formado por dos términos: modulación y demodulación. Se trata de un aparato utilizado en la informática para convertir las señales digitales en analógicas y viceversa, de modo tal que éstas puedan ser transmitidas de forma inteligible.


En las computadoras u ordenadores, el módem es un periférico de entrada/salida que puede ser tanto interno como externo. Permite conectar una línea telefónica u otro cable al equipo y acceder a distintas redes, como Internet.

En sus orígenes, básicamente su sistema de operación a la hora de establecer la comunicación era el siguiente: lo primero era proceder a detectar el tono de la línea, seguidamente se llevaba a cabo la marcación del número correspondiente y en tercer y último lugar se establecía el enlace.

En el caso de la conexión a Internet por vía telefónica, el módem recibía datos analógicos, se encargaba de demodularlos y los convertía en digitales. El dispositivo también realizaba el proceso inverso, permitiendo las comunicaciones.


No obstante, no son las únicas alternativas. También nos encontramos con la existencia de que la conexión puede llevarse a cabo a través de lo que se conoce como UART (Universal Asynchronous Receiver-Transmitter). Este se encuentra situado en lo que es la placa base del dispositivo en cuestión y se encarga de llevar a cabo el control de los distintos puertos.

MODEM - CONSTRUIR UNA RED252

TOMADO DE: https://definicion.de/modem/



Patch Panel


Un patch panel, también conocido como panel de conexión o bahía de rutas, es una pieza de montaje de hardware con varios puertos para conectar y gestionar los cables LAN o los cables de fibra/cobre entrantes y salientes. Los paneles de conexión pueden ser bastante pequeños, con sólo unos pocos puertos, o muy grandes, con varios centenares de puertos. También pueden configurarse para cables de fibra óptica, cables cat5, cables RJ45 y muchos otros.

En general, hay dos tipos de patch panel en la infraestructura típica de los centros de datos: patach panel fibra óptica y patch panel Ethernet. Ambos están disponibles en diferentes diseños, configuraciones o recuentos de puertos y pueden personalizarse para ajustarse a diversos requisitos de cableado de red.

Este tipo de panel se puede cargar con adaptadores LC/SC/MTP que se utilizan habitualmente como conexión intermedia entre la red troncal y los cables de conexión. Los paneles de parcheo de fibra serie FHD de FS están disponibles para fibra mono modo y multimodo con diferentes opciones de adaptadores y conteo de puertos.

Estos paneles están diseñados específicamente para el cableado breakout de alta densidad 40G-10G y 100G-25G. Como solución ágil y escalable para mitigar las aglomeraciones de cables y mejorar la circulación del aire, los paneles de conexión breakout ofrecen atractivo estético y hacen del centro de datos un lugar más acogedor. Los paneles de conexión breakout de FS están disponibles con opciones mono modo y multimodo.

Patch panel fibra óptica

TOMADO DE: https://community.fs.com/es/blog/what-is-a-patch-panel-and-why-use-it.html


Organizadores de Cable


Los organizadores de cables son dispositivos que nos permiten ordenar y organizar los cables que conforman una red eléctrica o de un conjunto de equipos interconectados entre si. Estos dispositivos pueden ser empleados desde la organización de cables de un sistema de entretenimiento casero hasta una red compleja de cables de una oficina.

Existe una segunda versión de los organizadores de cable para aquellos cables que no están siendo utilizados por una red o sistema. Esta versión se compone de un estuche con compartimientos para almacenar y transportar los cables de una forma segura.

El uso de los organizadores de cables nos ayuda, además de mantenerlos organizados, a poder identificarlos y resguardarlos evitando dobleces que puedan ocasionar cortes internos haciendo que el cable se estropee y deje de funcionar.

Los organizadores de cables son productos asequibles para cualquier presupuesto. Existe una amplia variedad de modelos y estilos de este producto por lo que podemos escoger el que mejor se ajuste a nuestras necesidades.

Entre los 180 MXN y los 2,000 MXN aproximadamente puede estar el costo de un organizador de cables. El precio puede variar según ciertos factores como lo pueden ser la marca, la forma y el tamaño que posea, si cuenta con algún elemento adicional como una cinta doble cara para pegar sobre alguna superficie o el material de elaboración.

https://www.techspring.mx/wp-content/uploads/2020/04/Zhc-65564819_m-1024x683.jpg

TOMADO DE: https://www.techspring.mx/organizador-de-cables/#:~:text=Los%20organizadores%20de%20cables%20son%20dispositivos%20que%20nos%20permiten%20ordenar,de%20equipos%20interconectados%20entre%20si.

Sistemas Operativos de Red


Un sistema operativo de red (NOS) es un sistema operativo de computadora (OS) que está diseñado principalmente para soportar estaciones de trabajo, computadoras personales y, en algunos casos, terminales antiguos que están conectados en una red de área local (LAN). El software que hay detrás de un NOS permite que varios dispositivos de una red se comuniquen y compartan recursos entre sí.

La composición de hardware que suele utilizar un NOS incluye varias computadoras personales, una impresora, un servidor y un servidor de archivos con una red local que los conecta entre sí. La función del NOS es entonces proporcionar servicios y características básicas de red que soporten múltiples solicitudes de entrada simultáneamente en un entorno multiusuario.

Sistemas Operativos de Red | Infotic Wiki | Fandom

Debido a que las versiones anteriores de los sistemas operativos básicos no estaban diseñadas para su uso en red, los sistemas operativos en red surgieron como una solución para las computadoras de un solo usuario.

Los sistemas operativos de red peer-to-peer permiten a los usuarios compartir recursos de red guardados en una ubicación de red común y accesible. En esta arquitectura, todos los dispositivos son tratados por igual en términos de funcionalidad. Peer-to-peer suele funcionar mejor en redes LAN pequeñas y medianas y es más barato de configurar.

Los sistemas operativos de red cliente/servidor proporcionan a los usuarios acceso a los recursos a través de un servidor. En esta arquitectura, todas las funciones y aplicaciones están unificadas bajo un servidor de archivos que puede utilizarse para ejecutar acciones individuales de los clientes, independientemente de su ubicación física. El modelo cliente/servidor suele ser el más caro de implementar y requiere una gran cantidad de mantenimiento técnico. Una ventaja del modelo cliente/servidor es que la red se controla de forma centralizada, lo que facilita la incorporación de cambios o adiciones a la tecnología.

TOMADO DE: https://www.computerweekly.com/es/definicion/Sistema-operativo-de-red-NOS


Firewall


Un firewall, también conocido como cortafuegos, es un elemento informático que trata de bloquear el acceso, a una red privada conectada a Internet, a usuarios no autorizados. Por tanto, el cortafuego se centra en examinar cada uno de los mensajes que entran y salen de la red para obstruir la llegada de aquellos que no cumplen con unos criterios de seguridad, al tiempo que da vía libre a las comunicaciones que sí están reglamentadas.

Para clarificar este concepto emplearemos una metáfora muy sencilla: un firewall es a una red informática lo que una puerta a una casa. Dicha puerta impide la entrada de personas desconocidas a nuestro hogar de igual forma que un cortafuegos bloquea la llegada de usuarios no autorizados a una red privada.

La función de un firewall es muy importante, ya que, de no ser por él, un ordenador –o red de ordenadores– podría ser atacado e infectado con bastante frecuencia. Además de los cortafuegos que, en la mayoría de casos, tenemos la ocasión de activar desde el sistema operativo del dispositivo, algunas compañías de antivirus también ofrecen protección firewall adicional para mejorar el sistema de defensa y frenar la entrada e instalación de un código malicioso.

Cortafuegos (informática) - Wikipedia, la enciclopedia libre

TOMADO DE: https://softwarelab.org/es/que-es-un-firewall/


Antivirus


Un antivirus informático es un software que brinda protección a los dispositivos de los usuarios contra diferentes tipos de amenazas virtuales. Así, analiza los archivos almacenados en los dispositivos y detecta y elimina el malware (software malintencionado).

Los antivirus dependen de una gran base de datos donde están listados millones de tipos de virus cibernéticos. El programa compara los archivos presentes en el dispositivo con los de la base de datos para identificar las amenazas. Entre más completa sea la base de datos y esté mejor actualizada, tienes una mayor protección contra los ataques cibernéticos. Por ello es imperativo elegir un antivirus informático adecuado para tus necesidades de ciberseguridad.

En internet existen muchos tipos de amenazas contra tu seguridad. A continuación, te mostramos las más usuales para que las prevengas con un antivirus informático.

Con tanta información importante que conservamos en nuestros celulares y computadores, un buen antivirus informático es imprescindible. ¿Sabías que en los primeros seis meses del 2021 los ataques cibernéticos aumentaron un 33 % en el país? Estos son los datos que recogió la Fiscalía General de la Nación con corte en el mes de junio (Asuntos legales, 2021).

Desde enero hasta junio de este año se presentaron 23.000 ataques cibernéticos. Esta cifra representa un incremento importante si se tienen en cuenta los 18.290 casos que se presentaron en el mismo periodo del año 2020.

Este tipo de crímenes virtuales fueron más recurrentes en Bogotá con 8.355 casos de ciberataques, Medellín con 1.664 y Cali con 1.569 (Asuntos legales, 2021). Sabiendo esto, debes tener claro cómo prevenir que te suceda a ti mediante el uso de un antivirus informático adecuado.

Antivirus: ¿cómo funcionan?


TOMADO DE: https://espanol.verizon.com/info/definitions/antivirus/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

REDES INFORMÁTICAS

 LAS REDES INFORMATICAS SON SON UNA ESPECIE DE SISTEMAS INFORMATICOS QUE SE CONECTAN ENTRE SI POR MEDIO DE DISPOSITIVOS ALAMBRICOS O INALAMB...