Tipos de red según su tamaño:
RED LAN
Se conoce como red LAN (siglas del inglés: Local Área Network, que traduce Red de Área Local) a una red informática cuyo alcance se limita a un espacio físico reducido, como una casa, un departamento o a lo sumo un edificio.
A través de una red LAN pueden compartirse recursos entre varias computadoras y aparatos informáticos (como teléfonos celulares, tabletas, etc.), tales como periféricos (impresoras, proyectores, etc.), información almacenada en el servidor (o en los computadores conectados) e incluso puntos de acceso a la Internet, a pesar de hallarse en habitaciones o incluso pisos distintos.
Este tipo de redes son de uso común y cotidiano en negocios, empresas y hogares, pudiendo presentar una topología de red distinta de acuerdo a las necesidades específicas de la red, tales como:
*Red en bus. En la que un mismo cable (o backbone) conecta a las computadoras y permite la transmisión de datos en línea recta, haciéndola sencilla pero susceptible a daños del cable o a la interrupción del tráfico.
*Red en estrella. En la que todos los computadores se conectan a un servidor central que administra los recursos de la red y los asigna según se le solicite.
*Red en anillo. En la que todos los computadores están conectados con sus vecinos mediante una transmisión unidireccional, que interrumpe la red de haber un fallo en algún nivel de la misma.
*Red mixta. Combina dos o más modelos de los anteriores.
TOMADO DE: https://concepto.de/red-lan/
RED MAN
Una red de área metropolitana (MAN) es una red informática que conecta los ordenadores de un área metropolitana, que puede ser una gran ciudad, varias ciudades y pueblos, o cualquier zona grande con varios edificios. Una MAN es mayor que una red de área local (LAN), pero menor que una red de área amplia (WAN). Las MAN no tienen por qué estar en zonas urbanas; el término "metropolitano" implica el tamaño de la red, no el tamaño de la población de la zona a la que sirve.
Al igual que las WAN, una MAN está formada por LAN interconectadas. Como las MAN son más pequeñas, suelen ser más eficientes que las WAN, ya que los datos no tienen que recorrer grandes distancias. Las MAN suelen combinar las redes de varias organizaciones, en lugar de ser gestionadas por una sola organización.
La mayoría de las MAN utilizan cables de fibra óptica para formar conexiones entre las LAN. Con frecuencia, una MAN funcionará con fibra oscura: cables de fibra óptica que no se han utilizado anteriormente y que son capaces de cargar con tráfico. Estos cables de fibra óptica pueden ser alquilados a proveedores de servicios de Internet (ISP) del sector privado.
En algunos casos, este modelo se invierte: un gobierno municipal crea y mantiene una red metropolitana de fibra óptica, y luego alquila la fibra oscura a empresas privadas.
RED WAN
Las WAN son redes a gran escala que abarcan países e incluso continentes. No conectan ordenadores individuales, sino otras redes como LAN o MAN. Las WAN pueden ser públicas o estar gestionadas por empresas para conectar varias ubicaciones a grandes distancias.
WAN es la abreviatura de Wide Área Network. Estas redes se extienden por grandes áreas geográficas y conectan redes más pequeñas como redes LAN (Local Área Networks) o MAN (Metropolitan Área Networks). Por esto, solo se utilizan en el sector profesional.
Las WAN públicas son operadas por proveedores de servicios de Internet para permitir a sus clientes el acceso a este. Las redes privadas de área amplia son utilizadas principalmente por empresas, por ejemplo, para permitir servicios en la nube y para conectar las redes de las diferentes sedes de la empresa.
Como una red WAN no conecta ordenadores individuales, sino redes enteras, la tecnología utilizada difiere de los otros tipos de red. Emplea otros protocolos de transmisión y conceptos de dirección.
Las redes WAN utilizan técnicas y protocolos de transmisión de las capas uno a tres del modelo de referencia OSI. De este modo, una WAN funciona en la capa física (capa 1), la capa de enlace (capa 2) y la capa de red (capa 3).
Las redes de área amplia utilizan un esquema de direccionamiento uniforme porque el envío sin dirección de datos sería ineficiente con el número de redes conectadas. Los sistemas intermedios o nodos de red, como conmutadores, puentes y enrutadores garantizan que los paquetes de datos enviados se reenvían a la dirección correcta. Mediante el hardware, los paquetes de datos se envían de una subred a la otra y se entregan al participante de red correcto, ya sea un PC, un teléfono inteligente, un televisor o un refrigerador. La tecnología básica de esto es la pila de protocolos TCP/IP. Los distintos protocolos de esta familia de protocolos garantizan, por ejemplo, que los datos se procesen correctamente y que los paquetes lleguen a su destino, aunque haya dificultades en la transmisión.
TOMADO DE: https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/wan/
No hay comentarios:
Publicar un comentario