HERRAMIENTAS DE USO PARA LA RED

 Herramientas de Red:

Ponchadoras RJ45


Una ponchadora de impacto es una herramienta de función con carga de resorte utilizado para empujar los hilos entre los pins de metal, permitiendo pelar al mismo tiempo el revestimiento del cable. Esto asegura una buena conexión eléctrica del cable con los pins que se encuentran dentro del Jack.

Igualmente, ¿cómo saber si el cable de red está bien ponchado?

El método más sencillo para comprobar un cable de red, ocupa un dispositivo conocido como comprobador de cable de red, o network cable tester; se trata de un pequeño aparato que evalúa cada uno de los componentes del cable.

Herramienta crimpadora para RJ45 (8P8C) - Cablematic

También llamada engastadora. Se utiliza para insertar pequeños cables dentro de conectores, En concreto, ésta puede utilizarse para insertar el hilo de cobre dentro de los conectores de una hembra RJ-45

Una ponchadora de impacto es una herramienta de punción con carga de resorte utilizado para empujar los hilos entre los pins de metal, permitiendo pelar al mismo tiempo el revestimiento del cable. Esto asegura una buena conexión eléctrica del cable con los pins que se encuentran dentro del Jack.

TOMADO DE: https://aleph.org.mx/que-es-una-ponchadora-de-red


PONCHADORA DE IMPACTO


Una ponchadora de impacto es una herramienta de punción con carga de resorte utilizado para empujar los hilos entre los pines de metal, permitiendo pelar al mismo tiempo el revestimiento del cable. Esto asegura una buena conexión eléctrica del cable con los pines que se encuentran dentro del Jack. La herramienta de punción también corta cualquier exceso de alambre.


Funciona por compresión e impacto, ya que tiene un resorte interno que golpea los hilos de los cables UTP de red una vez que se ordenan según un código decolores específico sobre las cuchillas que tiene un módulo RJ45 hembra. A esta técnica de conector se le llama IDC conexión por desplazamiento de aislación

TOMADO DE: https://es.scribd.com/document/360197224/Para-Que-Me-Sirve-Una-Ponchadora-de-Impacto


                             PELACABLES

es una herramienta que sirve para retirar el aislamiento externo de un cable sin dañar el material conductor. Las hay manuales, que son las más comunes y económicas, y automáticas.

 

                    Peladora de cables eléctricos manual

 

Permite realizar un corte preciso y limpio del material externo de un cable para dejar al descubierto el núcleo interno conductor a fin de que este pueda ser empalmado con otro o que se le pueda colocar un conector. Se emplea por profesionales de las áreas de electricidad y telecomunicaciones habiendo varios formatos disponibles en el mercado, cada una adecuada al tipo de cable utilizado: eléctrico, conexiones de redcoaxialfibra óptica.

TOMADO DE: https://es.wikipedia.org/wiki/Pelacables

                        PONCHADORA DE CABLE COAXIAL 

es una herramienta en forma de pinza o alicate que nos ayuda como su nombre lo dice, a crimpar conectores en cables mediante una pequeña deformación que mantendrá unidas ambas partes de forma segura. 

                               

A algunas de las ponchadoras se les pueden cambiar los dados o matrices, los cuales son accesorios que cuentan con muescas para los distintos tipos de conectores que hay en el mercado, ya sean para Ethernet, telefonía, cable coaxial, eléctricos, etc. Lo más recomendable es que la crimpadora y los dados sean de la misma marca para asegurar la compatibilidad.

  

TOMADO DE: https://blog.incom.mx/



          Ponchadora RJ45 Categoría 6


Ponchadora modular multifuncional, corta, poncha y pela cables. Diseñada para conectores de telefonía y red- 8P y 6P. Fabricada en acero.

Ponchadora modular multifuncional, corta, poncha y pela cables. Diseñada para conectores de telefonía y red- 8P y 6P. Fabricada en acero.


TOMADO DE: https://www.didacticaselectronicas.com



                  Probadores de Cable 

es la herramienta ideal para verificar que el armado de cables de red y telefónicos, sea confiable, profesional y de alta calidad.

 

Con un diagnóstico rápido y preciso, permite identificar cuando el cable está abierto, en cortocircuito o cruzado; gracias a sus modos de prueba: continuidad y barrido pin por pin.

Prueba de cable Ethernet: Verifica el armado de cables de red tipo UTP, FTP y STP por medio de sus jacks RJ45 incorporados.

Prueba PoE (Power Over Ethernet): Comprueba que los cables provenientes de fuentes PoE estén correctamente armados para no perder datos ni energía.

Prueba de cable telefónico: Con sus jacks RJ11 haz las pruebas a cables telefónicos para que la transmisión de voz sea perfecta en tus instalaciones.

TOMADO DE: https://www.steren.com.mx/

                   Certificador de Cable

Los certificadores de cables LAN han sido el método utilizado para comprobar el cableado de par trenzado durante casi un cuarto de siglo, desde la llegada de los cables 10Base-T de clase C y categoría 3 a 10 MHz. En este artículo vamos a hablar de por qué se usan los certificadores para comprobar el cableado LAN, qué es lo que prueba un certificador, las ventajas de certificar el cableado incluso cuando el cliente no lo solicita y las diferencias entre certificadores y otros tipos de comprobadores de cables LAN

El primer certificador disponible fue el LANTech 10, fabricado por Beckman Industrial en San Diego, CA. El LT-10 fue el primer comprobador sobre el terreno que podía medir la paradiafonía (NEXT) de un cable para calificar el rendimiento de la terminación. Fue la primera vez que los técnicos de servicio pudieron disponerse de técnicas de medición, más allá de la resistencia, capacitancia y retardo, en un comprobador portátil. Esto fue en 1993. Hoy en día, las empresas han cambiado y los certificadores de cables LAN han avanzado. Beckman Industrial es ahora IDEAL Networks y el LANTech-10 ha dado paso al LanTEK III, que comprueba hasta 1000 MHz, es decir, 100 veces más que el certificador inicial.

TOMADO DE: https://www.idealnetworks.net/


      Multímetro para medir continuidad.  


How to test for continuity



  • La continuidad es la presencia de una ruta completa para el flujo de corriente. El circuito está completo cuando el interruptor está cerrado.

  • El modo Prueba de continuidad de un multímetro digital se puede usar para probar los interruptores, los fusibles, las conexiones eléctricas, los conductores y otros componentes. Un fusible bueno, por ejemplo, debe tener continuidad.

  • El multímetro digital emite una respuesta sonora (un pitido) cuando detecta una ruta completa.

  • El pitido, un indicador sonoro, permite a los técnicos concentrarse en los procedimientos de prueba sin tener que mirar la pantalla del multímetro.

  • Cuando se realizan pruebas de continuidad, el multímetro emite pitidos basados en la resistencia del elemento que se está probando. Esa resistencia es determinada por el ajuste de rango del multímetro. Ejemplos:

    • Si el intervalo se establece en 400.0 Ω, un multímetro normalmente emite un pitido si el componente tiene una resistencia de 40 Ω o menos.

    • Si el intervalo se establece en 4000 kΩ, un multímetro normalmente emite un pitido si el componente tiene una resistencia de 200 Ω o menos.

  • El ajuste del rango más bajo se debe usar con los componentes del circuito de pruebas que deben tener un valor de resistencia bajo, como las conexiones eléctricas o los contactos del interruptor

TOMADO DE: https://www.fluke.com/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

REDES INFORMÁTICAS

 LAS REDES INFORMATICAS SON SON UNA ESPECIE DE SISTEMAS INFORMATICOS QUE SE CONECTAN ENTRE SI POR MEDIO DE DISPOSITIVOS ALAMBRICOS O INALAMB...