NORMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

 Normas de Cableado Estructurado 568-A


En un cable cruzado lo que hacemos es cambiar el orden de los dos pares que transmiten los datos. El cable cruzado se usa para: Conectar un ordenador con otro, que actúa como servidor, sin necesidad de un concentrador. Conectar dos estaciones de trabajo aisladas. Conectar concentradores entre sí. O bien si queremos conectar dos concentradores directamente, utilizando cualquier otro puerto.

El estándar de cableado estructurado TIA / EIA definen la forma de diseñar, construir y administrar 

Un sistema de cableado que es estructurado, lo que significa que el sistema está diseñado en bloques 

Que tienen características de rendimiento muy específicos. Los bloques se integran de una manera 

Jerárquica para crear un sistema de comunicación unificado. Por ejemplo, el grupo de trabajo LAN 

Representan un bloque con los requerimientos de menor rendimiento que el bloque de red troncal, 

Que requiere un cable de alto rendimiento de fibra óptica en la mayoría de los casos.

Picture

La norma EIA/TIA 568A específica los requerimientos mínimos para el cableado de 

Establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:

La topología

La distancia máxima de los cables

El rendimiento de los componentes

La toma y los conectores de telecomunicaciones

Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y 

Aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:

Una distancia entre ellos de hasta 3 km

Un espacio de oficinas de hasta 1, 000,000 m2

Una población de hasta 50,000 usuarios individuales

Las aplicaciones que emplean los sistemas de cableado de telecomunicaciones incluyen, pero no 

Están limitadas a:

Voz

Datos

Texto

Video

Imágenes

La vida útil de los sistemas de cableado de telecomunicaciones especificados por esta norma debe ser mayor de 10 años.

TOMADO DE:https://cableadoestrycturado.weebly.com/norma-eiatia-568a.html



Normas de Cableado Estructurado 568-B


El estándar TIA/EIA568B se desarrolló gracias a la contribución de más de 60 organizaciones, incluyendo fabricantes, usuarios finales, y consultoras. Los trabajos para la estandarización comenzaron en 1985, cuando la Asociación para la Industria de las Comunicaciones y las Computadoras (CCIA) solicitó a la Alianza de Industrias de Electrónica (EIA), una organización de Normalización, que definiera un estándar para el cableado de sistemas de telecomunicaciones. EIA acordó el desarrollo de un conjunto de estándares, y se formó el comité TR-42, con nueve subcomités para desarrollar los trabajos de estandarización.

La primera revisión del estándar, TIA/EIA-568-A.1-1991, se emitió en 1991 y fue actualizada en 1995. La demanda comercial de sistemas de cableado aumentó fuertemente en aquel período, debido a la aparición de los ordenadores personales y las redes de comunicación de datos, y a los avances en estas tecnologías. El desarrollo de cables de pares cruzados de altas prestaciones y la popularización de los cables de fibra óptica, conllevaron cambios importantes en el estándar, que fue sustituido por el actual conjunto de estándares TIA/EIA-568-B.

Los estándares TIA/EIA-568-B se publicaron por primera vez en 2001. Sustituyen al conjunto de estándares TIA/EIA-568-A que han quedado obsoletos.

Tal vez la característica más conocida del TIA/EIA-568-B.1-2001 sea la asignación de pares/pines en los cables de 8 hilos y 100 ohmios (Cable de par trenzado). Esta asignación se conoce como T568A y T568B, y a menudo es nombrada (erróneamente) como TIA/EIA-568A y TIA/EIA-568B.

https://static.wixstatic.com/media/f2635a_4c1efd8faae342c3aca627b762f28f78.png/v1/fill/w_342,h_220,al_c,lg_1,q_85,enc_auto/f2635a_4c1efd8faae342c3aca627b762f28f78.png

La norma se subdivide en tres documentos que constituyen normas separadas:

• ANSI/TIA/EIA-568-B.1-2001

• ANSI/TIA/EIA-568-B.2-2001

• ANSI/TIA/EIA-568-B.3-2000


ANSI/TIA/EIA-568-B.1-2001

Esta norma, que constituye la base fundamental de las demás normas de cableado y relacionadas, establece las especificaciones para el diseño e instalación de un sistema de cableado genérico. En ella se definen los requisitos y recomendaciones en cuanto a su estructura, configuración, interfaces, instalación, parámetros de desempeño y verificación. La '568-B.1 brinda las especificaciones con respecto al sistema de cableado, entendiendo sistema como la conjunción de sus componentes. 

ANSI/TIA/EIA-568-B.2-2001

Esta norma específica los requisitos mínimos para componentes reconocidos de par trenzado balanceado de 100, usados en cableados de telecomunicaciones en edificios y campus (cable, conectores, hardware de conexión, cordones y jumpers).

ANSI/TIA/EIA-568-B.3-2000

Esta norma específica los requisitos mínimos para componentes de fibra óptica usados en cableados de telecomunicaciones en edificios y campus, tales como cable, conectores, hardware de conexión, cordones, jumpers y equipo de pruebas en campo.

El TIA/EIA-568-B define una arquitectura jerárquica de sistemas de cable, en la que un conector cruzado (MCC) se conecta a través de una red en estrella a través del eje del cableado a conectores cruzados intermedios (ICC) y horizontales (HCC). Los diseños de telecomunicaciones tradicionales utilizaron una topología similar y mucha gente se refiere a los conectores cruzados por sus antiguos nombres no estándar: "marcos de distribución". El eje del cableado también se utiliza para interconectar las instalaciones de entrada al conector cruzado principal. Las distancias máximas del eje del cableado varían entre 300 m y 3000 m, dependiendo del tipo de cable y del uso.

TOMADO DE:https://radiaciones.wixsite.com/tecnologos-escom/norma-568-b


No hay comentarios:

Publicar un comentario

REDES INFORMÁTICAS

 LAS REDES INFORMATICAS SON SON UNA ESPECIE DE SISTEMAS INFORMATICOS QUE SE CONECTAN ENTRE SI POR MEDIO DE DISPOSITIVOS ALAMBRICOS O INALAMB...