Redes inalámbricas
Una red inalámbrica permite que los dispositivos permanezcan conectados a la red, pero sin usar cables. Los puntos de acceso amplifican las señales de Wi-Fi, de manera que un dispositivo puede estar lejos de un router, pero permanecer conectado a la red. Cuando se conecta a una zona Wi-Fi en un café, un hotel, una sala de estar de aeropuerto u otro lugar público, se conecta a la red inalámbrica de dicha empresa.
Una red cableada usa cables para conectar dispositivos, como computadoras portátiles o de escritorio, a Internet u otras redes. Una red cableada tiene algunas desventajas respecto a las redes inalámbricas. La mayor desventaja es que los dispositivos deben estar conectados al router. Las redes cableadas más comunes usan cables con un extremo conectado al puerto Ethernet del router de red y el otro extremo conectado a una computadora u otro dispositivo.
Antes se pensaba que las redes cableadas eran más rápidas y seguras que las redes inalámbricas. No obstante, las mejoras continuas a la tecnología de red inalámbrica como el estándar de red Wi-Fi 6 han eliminado las diferencias de velocidad y seguridad entre las redes cableadas e inalámbricas.
Wifi
Una red Wi-Fi es simplemente una conexión a Internet que se comparte con varios dispositivos en una casa o negocio a través de un enrutador inalámbrico. El enrutador se conecta directamente al módem de Internet y funciona como un hub para transmitir la señal de Internet a todos los dispositivos habilitados para Wi-Fi. Esto te da flexibilidad para estar conectado a Internet siempre que estés dentro del área de cobertura de la red.
Irónicamente, no hace referencia a nada. Se suele pensar que Wi-Fi, a menudo denominado WiFi, wifi, wi-fi o wi fi, es la abreviatura de Wireless Fidelity (Fidelidad Inalámbrica), pero no es cierto. El término fue creado por una empresa de mercadeo porque la industria inalámbrica buscaba un nombre fácil de usar para referirse a una tecnología no tan fácil de usar conocida como IEEE 802.11. Y el nombre se mantuvo.
Wi-Fi usa ondas de radio para transmitir datos desde el enrutador inalámbrico a los dispositivos habilitados para Wi-Fi, como tu televisor, Smartphone, Tablet y computadora. Como se comunican entre sí a través de ondas, tus dispositivos e información personal pueden ser vulnerables a los hackers, los ciberataques y otras amenazas. En especial, cuando te conectas a una red Wi-Fi pública en lugares como una cafetería o un aeropuerto. Cuando sea posible, es mejor conectarse a una red móvil protegida por contraseña o a un hotspot personal.
TOMADO DE:https://espanol.verizon.com/info/definitions/wifi/
Infrarrojo
Lo primero que tenemos que establecer es que el origen etimológico del término que nos ocupa se encuentra en el latín. En concreto, es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua:
*El prefijo “infra-”, que puede traducirse como “debajo”.
*El adjetivo “russus”, que es sinónimo de “rojo subido”.
De la misma manera, hay que subrayar que es equivalente al término inglés “infrared”, que fue acuñado por un reconocido astrónomo, físico e inventor de origen estadounidense. Nos estamos refiriendo a Samuel Pierpont Langley (1834 – 1906), que también ha pasado a la historia por ser un pionero en el ámbito de la aviación y por crear el bolómetro, que es un dispositivo que se encarga de medir la cantidad total de radiación electromagnética.
Infrarrojo es un adjetivo que se emplea en el terreno de la física. El término alude a la radiación electromagnética cuya onda tiene una longitud superior al rojo (el color que aparece en el primer lugar dentro del espectro luminoso).
Cabe recordar que la radiación electromagnética combina campos eléctricos y campos magnéticos que oscilan y que se propagan trasladando energía. Estos campos generan ondas que viajan a la velocidad de la luz.
La radiación infrarroja, en este marco, presenta una longitud de onda mayor que la luz visible. Esta onda más larga hace que la frecuencia de las ondas infrarrojas sea menor que la frecuencia de la luz visible (ya que la frecuencia es la magnitud que refleja la cantidad de repeticiones de un suceso periódico por unidad de tiempo).
El rango de las longitudes de onda de la radiación infrarroja se ubica entre los 0,7 y los 1.000 micrómetros. De menor a mayor longitud de onda, puede distinguirse entre infrarrojo cercano, infrarrojo medio e infrarrojo lejano.
Es importante mencionar que la materia siempre emite radiación. En el caso de los seres vivos, una gran parte de la radiación se concreta en el espectro infrarrojo debido al calor corporal. De esta manera, existen sistemas de visión nocturna que, cuando la luminosidad no es suficiente, registran la radiación infrarroja de los cuerpos y la reflejan en una pantalla. Los elementos más calientes son los más luminosos.
En el ámbito de la fisioterapia tenemos que indicar que también se utiliza la radiación de infrarrojos. En concreto, se emplea a través de lámparas fundamentalmente que generan un calor superficial sobre distintas zonas del cuerpo del paciente en pro de llevar a cabo diferentes tratamientos para curar sus dolencias y afecciones.
TOMADO DE:https://definicion.de/infrarrojo/
Bluetooth
La transferencia de datos entre distintos dispositivos digitales no suele presentar ningún problema, siempre y cuando tengas a mano el cable de conexión adecuado. Si no es así, tendrás que tomar el camino más largo y compartir las fotos de la noche anterior con tus amigos a través de una red wifi o de la nube. Pero hay otra manera de compartir imágenes, vídeos y archivos de audio que tiene un funcionamiento muy sencillo. El nombre: Bluetooth. Las posibles aplicaciones: prácticamente ilimitadas.
El término Bluetooth describe una tecnología de red desarrollada por el grupo de trabajo IEEE 802.15.1 del Institute of Electrical and Electronics Engineers estadounidense como estándar industrial para conexiones inalámbricas. La tecnología Bluetooth sirve para la transferencia de voz y datos punto a punto sin conexión u orientada a la conexión entre dos dispositivos digitales diferentes. El objetivo principal de esta tecnología es reemplazar las conexiones por cable, es decir, dejarlas obsoletas, lo cual supone una ventaja, sobre todo, para dispositivos móviles como Smartphone o tabletas.
En comparación con otras tecnologías de transferencia de datos como USB, LAN o Wi-Fi, Bluetooth está especializada en la transferencia de datos en distancias cortas, así como en el establecimiento de conexiones sencillas y de bajo consumo. Puesto que, en comparación con las demás tecnologías mencionadas, en general solo alcanza velocidades bajas de transferencia de datos, el envío de paquetes grandes puede requerir algo más de tiempo. Si el objetivo es enviar archivos individuales o servicios y aplicaciones menos complejos, Bluetooth representa, sin lugar a dudas, la solución ideal.
La invención de Bluetooth deriva del problema, por todos conocido, de la “maraña de cables”: ya en los años ochenta se intentaron sustituir las tecnologías de conexión tradicionales de cables por alternativas inalámbricas siguiendo distintos métodos. Una candidata prometedora fue la tecnología de infrarrojos que, por ejemplo, se utilizó para comunicar ordenadores e impresoras. Sin embargo, el consumo de energía relativamente alto, unido a la necesidad de establecer y mantener un “contacto visual” directo entre los aparatos a conectar, impidió que la tecnología se impusiera.
En los años noventa, un consorcio formado por las empresas electrónicas Ericsson, IBM, Intel, Nokia y Toshiba dio vida al Bluetooth Special Interest Group (abreviado: Bluetooth SIG), que buscaba desarrollar una solución tecnológica propia. Hasta el momento, “Bluetooth” era únicamente el nombre en clave del proyecto. Sin embargo, ante la ausencia de otras propuestas, pronto se aceptó como el nombre comercial definitivo.
TOMADO DE:https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/que-es-bluetooth/
No hay comentarios:
Publicar un comentario